top of page

CANCER

Actualizado: 19 may 2023

El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer.

Los cáncer más comunes son:

- Colorrectal

- Mama

- Piel

- Pulmón

- Próstata

El cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: la proliferación de un grupo de células, denominado tumor o neoplasia, y la capacidad invasiva que les permite colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, proceso conocido como metástasis.

La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías a órganos próximos (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.

Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez recidivan tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, recidivan con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento. Los tumores malignos tienen repercusiones graves, puesto que estas células consumen los nutrientes que necesitan otros órganos. Estas masas cancerosas cada vez mayores consumen nutrientes y energía. Mientras crece un tumor, este crea vasos sanguíneos (angiogénesis) para alimentarse, ya que requiere energía, de modo que "mata de hambre" a los órganos que lo rodean. Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia.

El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes.

El proceso por el cual se produce el cáncer (carcinogénesis) es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación ionizante, ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante dicho proceso, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan mayor probabilidad de que se presente la enfermedad. Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.

Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden consistir en una mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia o pérdida de un cromosoma completo. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control.

Síntomas

Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización del tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. El cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.

Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos. En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan sino hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.


Los siguientes síntomas pueden ocurrir con el cáncer:

- Escalofríos

- Fatiga

- Fiebre

- Inapetencia

- Malestar general

- Sudores fríos

- Pérdida de peso

Pruebas y exámenes:

Al igual que sucede con los síntomas, los signos del cáncer varían según el tipo de tumor y de su ubicación. Algunos de los exámenes comunes son:

- Biopsia del tumor

- Exámenes de sangre (los cuales buscan químicos como marcadores de tumores)

- Biopsia de médula ósea (para linfoma o leucemia)

- Radiografía de tórax

- Conteo sanguíneo completo (CSC)

- Tomografía computarizada

- Pruebas de la función hepática

- Resonancia magnética

- Tomografía por emisión de positrones

La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia. Según la ubicación del tumor, esta puede ser un procedimiento sencillo o una operación delicada. A la mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a tomografía computarizada para determinar la ubicación exacta del tumor o tumores.


A menudo es difícil hacerle frente a un diagnóstico de cáncer. Es importante que usted hable con el proveedor de atención médica acerca del tipo, tamaño y localización del cáncer en el momento del diagnóstico. Igualmente, es recomendable hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos.


Es buena idea asistir con alguien más al consultorio del proveedor de atención para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnóstico. Si tiene dificultades para hacer preguntas después de escuchar el diagnóstico, la persona que lo acompaña las puede hacer por usted.

El Cáncer y el noni:

Se han llevado a cabo varios estudios en laboratorios para validar las propiedades de la bebida Tahitian Noni y la bebida Nuku Hiva para combatir el cáncer. En uno de esos estudios, cuatro científicos japoneses inyectaron en células ras (células precursoras de muchos crecimientos malignos) una sustancia llamada damnacantal que se encuentra en la Morinda Citrifolia (noni), observaron que en forma significativa, la inyección inhibió la reproducción de las células ras. El damnacantal es una sustancia de la cual se cree es una agente anticanceroso.

Desde el punto de vista médico es evidente que el cáncer es un tema que llama mucho la atención, tanto los pacientes como de sus médicos. De hecho el 65% reportaron que la bebida Tahitian Noni o la bebida Max ayudo a disminuir la severidad de sus síntomas de cáncer o de los efectos secundarios asociados con el tratamiento (como la quimioterapia). Hay una amplia variedad de informes. Algunos pacientes afirman que tomar la bebida Tahitian Noni o la bebida Max les ayudó a minimizar la severidad del dolor. Otros reportaron que les ayudo a minimizar las nauseas relacionadas con la quimioterapia estándar o con la radioterapia. Otros dicen que les ha ayudado a recuperar la normalidad de sus procesos de digestión y eliminación.

ree

Tratamiento:

Las investigaciones han determinado que un paciente con cáncer debe tomar la siguiente dosis:

- 1 botella diaria de la bebida durante cuatro días.

- Media botella diaria de la bebida durante los siguientes cuatro días.

- 8 onzas diarias de la bebida durante los siguientes 30 días.

- 3.5 onzas diarias.

Las investigaciones han revelado que la bebida Tahitian Noni o la bebida NuKu Hiva ayudan a estimular en el organismo la producción de otros elementos que combaten el cáncer, tales como:

Xeronina: Alcaloide contenido en muy pequeñas cantidades en la fruta del noni y que se forma en el cuerpo por la acción de otra sustancia del noni llamada proxeronina. La xeronina es esencial para que las células mantengan una función normal. Hay evidencia que respalda la teoría que la xeronina y otros nutrientes recolectados, empacados y enviados por el aparato de Golgi hacia las células dañadas o que funcionan mal (como las células del cáncer).

Oxido Nítrico: El extracto del noni promueve la biosíntesis del óxido nítrico, una sustancia con múltiples propiedades entre las cuales, además de combatir el cáncer, se incluyen bajar la tensión arterial alta, combatir la enfermedad cardiovascular e inhibir la actividad viral y bacteriana.

Interleucinas: El consumo de la bebida Tahitian Noni o la bebida Nuku Hiva estimula varias interleucinas. Como la mayoría de las células que ayudan al sistema inmunitario en su lucha para mantener el cuerpo sano. Las interleucinas son hormonas de una célula a otra, informando a la célula que acelere su multiplicación cuando existe peligro de patógenos invasores. También aumentan la producción de los anticuerpos células B y promueven la citotoxicidad de las células AN (asesinas naturales), también juega un papel en la activación de los linfocitos T. Otra investigación indica que la interleucina-4 tiene un efecto inhibidor directo sobre el crecimiento de las células tumorales y cuando actúa con la interleucina-2 aumenta la producción de linfocitos T. Otras interleucinas como la interleucina-10 tiene el potencial de ser usadas como agentes anti inflamatorios para inflamaciones crónicas o trastornos auto inmunitarios tales como diabetes tipo 1, esclerosis múltiple y artritis reumatoide.

Interferón: Activa la citotoxicidad de los macrófagos contra las células tumorales y los microbios patógenos, actúa sinérgicamente con otros agentes tales como los lipopolisacáridos, para inducir la producción de los macrófagos.

Factor de Necrosis Tumoral: Es una sustancia secretada por varios macrófagos (estimulados por el noni) para matar células tumorales. Se ha encontrado que la secreción primaria de los macrófagos FNT tiene un papel principal en la inflamación y la respuesta inmunitaria. También puede estimular el crecimiento de los vasos sanguíneos y debido a esto está involucrado en la cicatrización de las heridas.

Lipopolisacáridos (LPS): La capa exterior de la membrana de ciertas bacterias está compuesta principalmente por LPS. Los LPS encontrados casi en cualquier parte en el ambiente, verdaderamente pueden jugar un papel en el desarrollo de nuestro sistema inmunitario. Típicamente la presencia de LPS en la corriente sanguínea indica la presencia de bacterias gramnegativas y los componentes del sistema inmunitario que circulan en la sangre responden a ellos de tal manera que elimina el organismo invasor. Ha sido demostrado que los LPS favorece la síntesis y la liberación de sustancias que combaten el cáncer, tales como el factor-a de necrosis tumoral y la interleucina-I. La producción de LPS es estimulada por el noni.

Células Asesinas Naturales: Cuya producción también es estimulada por la presencia de noni, son las "boinas verdes" del sistema inmunitario. Estos linfocitos no son muy selectivos en lo que van a matar o no y pueden reconocer las células infectadas con virus así como algunas células tumorales. No hace falta decir que son muy eficaces para liberar al cuerpo de dichas células.


 
 
 

Comments


TAHITIAN NONI, MAX, NONI MAX, CONQUER, SUGAR STOP, NONI ORIGINIAL

bottom of page