MIGRAÑAS
- tahitiannoniperu
- 18 jul 2017
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2023
La migraña, o jaqueca, es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, de base genética, que afecta a entre el 12% y el 16% de la población general, siendo la incidencia más alta en las mujeres.
Se debe distinguir la auténtica migraña de otros tipos de cefaleas o dolores de cabeza, tales como: la cefalea tensional, que es mucho más usual, la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias que pueden estar originadas por multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales.

El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de doloragudo intercalados entre largos periodos libres de síntomas. La frecuencia de las crisis es muy variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas, si no se realiza ningún tratamiento. El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurológicas variadas que se llaman aura y consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en labio, lengua y la mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad, afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, más raramente a ambos lados simultáneamente, se acompaña de sensibilidad a la luz (fotofobia), náuseas, vómitos y empeora claramente con la actividad física. Por ello los pacientes suelen retirarse a una habitación oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los síntomas.
Los mecanismos bioquímicos que determinan que una persona sea susceptible a presentar episodios de migraña no son totalmente conocidos. Existe un claro componente hereditario, sin embargo no se ha logrado determinar un gen único que sea el responsable de la enfermedad, probablemente estén implicados numerosos genes diferentes y debido a ello la gravedad de los síntomas y otras manifestaciones como el aura son muy variables entre los diferentes pacientes.
Tratamientos no farmacológicos:
Se recomienda mantener una serie de normas de estilo de vida que pueden ayudar a hacer que las crisis de dolor sean menos frecuentes. Puede ser útil mantener cierta regularidad en los patrones de vida, en las horas de sueño y en los horarios de comida. También se sugiere realizar ejercicio físico, evitar el estrés y el consumo excesivo de aquellos alimentos que puedan actuar como desencadenantes de las crisis.

¿Qué tienen que ver el Noni, la migraña y la glándula pineal?
Se ha estudiado cómo la bebida Tahitian Noni y la bebida Nuku Hiva son capaces de reconstituir la célula dañada, por lo cual la falla en la disponibilidad de los receptores debido a un daño celular podría revertirse la serotonina, entre otras, tiene la capacidad de actuar sobre los vasos sanguíneos afectados que producen inflamación, como en el caso de la migraña, por lo cual ayuda a su alivio.
En las células de la glándula pineal, como en todas las células del cuerpo, se aloja el aparato de Golgi. Se sabe que éste almacena y envía un paquete de componentes necesarios para la célula, uno de estos componentes es la serotonina. Así la serotonina está disponible a través del aparato de Golgi.
Otras de las razones por las que el jugo de Noni ha aliviado el dolor de la migraña se cree que es que la "xeronina", estimula al aparato de Golgi en el embalaje y envío de los componentes necesarios, por lo que pondría a disposición del cuerpo la cantidad de serotonina necesaria.
La xeronina se encuentra en una pequeña cantidad en el Noni, pero en mayor cantidad está su precursor, la proxeronina, que a través de la enzima proxeroninasa, contenida también en Noni, se transforma en xeronina a medida que el organismo la necesite.
La proxeronina se almacena en el hígado. El cerebro envía una señal para que éste libere cierta cantidad de proxeronina al lugar del cuerpo donde se necesita y allí se produce la xeronina.
La serotonina, como se dijo anteriormente, se sintetiza en la célula de la glándula pineal localizada en el cerebro. Esto se produce a partir del aminoácido triptófano. Este, es captado por los receptores de la célula de la glándula y dentro de ésta sufre una serie de cambios llegando a transformarse en serotonina.
Cuando el triptófano no está en cantidad suficiente en la sangre debido a un pobre aporte alimentario, la producción de serotonina se ve afectada.
El Noni contiene triptófano, por lo que ésta es otra de las teorías que los profesionales de la salud consideran válida para explicar por qué el Noni alivia la migraña. Se basa en que ayuda a la célula a recibir los nutrientes necesarios para funcionar óptimamente.
Se dijo anteriormente que algunos alimentos, como el chocolate, quesos muy maduros, café o alcohol pueden causar episodios de migraña, pero esto no es así en todas las personas, esto es en el caso de pacientes con predisposición a este tipo de cefaleas. Entonces ¿Qué es lo que predispone a padecerla? Se observó que en pacientes con migraña, había una disminución en la producción de serotonina, por eso la farmacología elige los agonistas de receptores de este importante regulador.
Si el Noni actúa estimulando la síntesis y/o liberación de serotonina se explica así cómo es posible el alivio de la migraña, reportado por el 90% de pacientes luego de tomar jugo de Tahitian Noni o Nuku Hiva.

Tratamiento:
El promedio de la cantidad consumida por el 90% que informó sobre resultados positivos fue de 3 onzas por día de Tahitian Noni o Nuku Hiva en las mañana con el desayuno, es cuando se aprovecha mejor los nutrientes, de esta manera pasa rápido al intestino donde es convertido en enzima activa. Se recomienda beberlo en sorbos, tomar y dejar en la boca unos segundos antes de tragarlo, repetir lo mismo hasta terminarlo. Agitar antes de servirlo y siempre manténgase refrigerado.
Testimonios:
Nombre: Olga Martínez
País: Perú
Para desaparecer las migrañas es estupendo el Tahitian Noni!!
Nombre: Nicky Guardiola
País: México
Mi caso es muy similar a los muchos mencionados; hace 3 meses empecé a tomar el Tahitian Noni y he notado un cambio muy fuerte en mi vida, tengo 43 años y me siento como de 35.
Nombre: Reiner Mayorga
País: Costa Rica
Me diagnosticaron una enfermedad que se llama colitis ulcerativa crónica idiopática (CUCI); tenia como 2 años de tener un sangrado diario por el colon, después de 1 mes de tomar jugo de Tahitian Noni, este sangrado desapareció casi por completo.
Nombre: Evelyn Diaz
País: Puerto Rico
Tengo 55 años y comencé a tomar Tahitian Noni recomendado por un amigo. Lo primero que experimente fue una energía increíble. Estoy encantada y a todo el que puedo le recomiendo tomarlo.
Nombre: Rigoberto Sotomayor
País: Perú
Empecé a tomar Tahitian Noni hace 90 días y comprobé que es muy bueno; tengo 64 años y me dolían las articulaciones, con el Tahitian Noni se me disminuyeron todas las dolencias, te da mucha energía, me tomo una copita por la mañana antes del desayuno
Nombre: Humberto Zamora León
País: España
Les recomiendo como tomar Tahitian Noni en ayunas y su efectos son maravillosos para todas las enfermedades.
Nombre: Andrea López
País: Colombia
El Tahitian Noni es super bueno a mi me ha servido mucho para el cansancio físico y me ha limpiado muchísimo del acné.
Nombre: José Bustamante
País: Colombia
Hace mucho tiempo padecía de dolor fuerte en los pies por mala circulación, llevo tomando jugo de Tahitian Noni mas de un mes y el dolor ha casi desapareció y duermo mucho mejor, lo recomiendo.
Nombre: Myrna Bocanegra
País: México
Tengo 47 años y desde hace muchos años se me hinchaban mis ojos por el alto colesterol y triglicéridos en mi organismo, también tenía calambres por las noches en mis brazos en mis manos y mi abdomen aunque soy delgada estaba inflamado, empecé a tomar el Tahitian Noni hoy me siento y me veo muy bien por mi edad he subido de peso, sin embargo al tomar el Tahitian Noni como arte de magia se ha regulado mi peso, me siento ligera, anímicamente energizada, mi abdomen plano completamente, adiós a los calambres, mis ojos ya no tienen bolsas, con el favor de Dios y esta maravilla natural, les comparto mi experiencia por eso busque este medio. saludos
Nombre: Nancy Sánchez
País: Perú
Tengo 32 años y desde hace 10 años soy diabética, había manejado niveles de azúcar muy altos y desde hace 4 mes estoy tomando el Tahitian Noni y mis niveles de azúcar bajaron mucho.
Comments