BEBIDA TAHITIAN NONI
- tahitiannoniperu
- 21 ago 2016
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2023
El Noni Tahitiano emerge en la medicina moderna como una planta que puede contribuir en nuestra búsqueda de la erradicación de enfermedades, la promoción de la salud y la longevidad. Los productos del Noni Tahitiano han sido reconocidos por siglos como una excelente fuente de nutrientes, tanto como ser considerado como un alimento básico entre los pueblos de las Islas de la Polinesia.


El Fruto del Noni Tahitiano se usa para ayudar en el tratamiento de la diabetes, problemas del corazón y presión alta, así como a la tuberculosis, artritis, artrosis, reumatismo, la menstruación dolorosa, úlceras gástricas, infecciones e incluso la depresión. Los extractos de la hoja del Noni Tahitiano se usan para ayudar al control del flujo excesivo de sangre y evitar la formación de coágulos, estudios recientes sugieren que su actividad contra los tumores está basada en hechos científicos.
Las infusiones de la hoja del Noni Tahitiano ayudan en el tratamiento de fiebres y desórdenes en los niveles del azúcar en la sangre, desórdenes urinarios, hinchazón, dolores musculares y de las articulaciones. La hoja del Noni Tahitiano es particularmente valiosa en el tratamiento de condiciones inflamatorias y cicatrización de la piel, debido a que contiene ácido ursólico, del que se sabe tiene propiedades anticancerosas, así como B-sitosterol, que puede disminuir de manera importante niveles altos de colesterol. También son ricas en diversas vitaminas y minerales y contiene altos niveles de fósforo, hierro, calcio, magnesio, vitamina E, vitamina K1 y niacina.
PROPIEDADES:
- Previene y protege contra el cáncer: la Morinda citrifolia podría ejercer una acción preventiva contra el cáncer en su etapa inicial, la primera fase en la formación del cáncer. Para muchos resulta importante la actividad antioxidante del Noni y es una de las razones por las que tantas personas han informado de éxito al utilizar el Noni de Tahití para combatir el cáncer.
- Alivia síntomas de artritis: hay varias maneras por las cuales el Noni puede dar alivio de los indeseados síntomas de la artritis. El dolor es la queja principal con la artritis. Debido a las cualidades analgésicas del Noni de Tahití, puede ayudar a aliviar el dolor. Se ha demostrado que la Morinda citrifolia contiene escopoletina, la cual tiene efectos antiinflamatorios e inhibidores de histamina, ambos muy eficaces en la promoción de una articulación fácil. Es posible que las cualidades del Noni de Tahití para mejorar las células también minimicen el daño en articulaciones y otros tejidos relacionados.
- Combate la enfermedad cardiaca: puede ayudar con la tensión arterial alta, la enfermedad cardiaca y la apoplejía. Algunos científicos creen que la xeronina puede ayudar a promover una estructura celular sana dentro del sistema circulatorio. El NONI también puede disminuir los síntomas de enfermedad cardiaca.
- Baja la hipertensión arterial: En la investigación, el 85% de los consumidores informaron que su presión sanguínea disminuía cuando tomaban NONI DE TAHITI.
- Fortalece el sistema inmune: puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario general y ayuda a preservar una salud óptima. Puede ayudar a modular un sistema inmunitario sano bien sea mejorando un sistema que ya funciona bien o estimulando los componentes de un sistema insuficiente, o disminuyendo la actividad de un sistema inmunitario hiperactivo. El mecanismo que emplea el jugo de Noni de Tahití para ejecutar estas diferentes funciones se llama adaptogénesis.
- Reduce los síntomas de fibromialgia: muchas personas que padecen fibromialgia sienten pérdida de energía. Un efecto colateral muy positivo del Noni de Tahití es el aumento de energía. El 77% de los pacientes de fibromialgia reportaron una disminución de los síntomas después de comenzar a tomar Noni.
- Fortifica la estructura celular: fortifica y ayuda a mantener la estructura celular. Esto puede lograrse porque el Jugo Noni de Tahití actúa como un adaptógeno que puede ayudar a las células “enfermas” a repararse a sí mismas.
- Ayuda a controlar la diabetes: puede ayudar en la regulación de la secreción de insulina por el páncreas, ayudando así a controlar la diabetes. Beber Noni de Tahití puede ayudar a aliviar síntomas diabéticos mediante la propiedad de estimular la producción corporal de escopoletina e indirectamente la de óxido nítrico. Ambos son factores importantes para disminuir síntomas tales como los de la circulación pobre y trastornos de la visión.
- Reduce los síntomas de asma: puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas de asma al fortalecer y regular el sistema inmunitario y mejorar la estructura celular de los bronquiolos.
- Combate la depresión: regular sustancias bioquímicas naturales tales como las hormonas cerebrales puede ser la razón de que muchas personas se hayan sentido menos deprimidas después de beber Noni de Tahití.
- Ofrece alivio del dolor: algunos científicos creen que el Noni de Tahití está asociado a la producción corporal de una sustancia bioquímica muy importante conocida como serotonina, la cual puede involucrar al sistema xeronina el cual se cree que ayuda a promover la capacidad corporal de prevenir el dolor. Según las investigaciones realizadas en Francia el poder analgésico del Noni de Tahití es equivalente al 75% del poder de la morfina sin los efectos secundarios de la morfina
- Ayuda a controlar el ADHD: puede ser útil para aquellos que sufren del trastorno de hiperactividad déficit de atención por medio de su capacidad de regular la producción de algunas de las sustancias químicas del cerebro, así como aumentando la salud celular del cerebro en general.
- Ayuda a tratar las migrañas: resultados preliminares demuestran que existe una relación entre Noni y serotonina. Estudios sugieren que el Noni de Tahití ha sido clínicamente útil en el tratamiento de migrañas.
- Es exitoso en el tratamiento de adicciones: se ha dicho que el Noni de Tahití ha tenido éxito en ayudar con el tratamiento de adicciones a heroína, cocaína, marihuana, nicotina, alcohol, uso indebido de drogas de prescripción y cafeína.
- Protege contra ACV: puede ayudar a inhibir la coagulación prematura de la sangre, impedir que las plaquetas se aglomeren formando coágulos asociados a accidentes cerebro vasculares. Baja el colesterol es un potente barredor de radicales libres que puede contribuir a bajar los niveles de colesterol y a evitar que se oxide el colesterol LDL (colesterol malo).
- Aumenta la memoria: es utilizado por el cerebro para ayudar en la codificación de la memoria de largo plazo y a mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. Fortalece el sistema nervioso: puede funcionar como “molécula mensajera” permitiendo que las células nerviosas del organismo y del cerebro se comuniquen eficazmente.
- Estimula la desintoxicación: puede aumentar el ritmo de desintoxicación del hígado en más de 50%.
- Mejora la condición de la piel: puede ser usado tópicamente. Debido a que tiene efectos antiinflamatorios e inhibidores de histamina, el Noni de Tahití puede ayudar a combatir alergias, afecciones cutáneas e inflamación.

USO MILENARIO DEL NONI TAHITIAN Y SU ORIGEN
El Noni Tahitiano es originario de los suelos volcánicos pasivos de la polinesia francesa de Tahití. Los indígenas consideraban el Noni de Tahití una planta esencial y por eso la llevaban en sus viajes. Lo mismo ocurrió más tarde con los polinesios. Estos usaban el Noni de Tahiti para todo, desde la extracción de tintes a la elaboración de útiles con sus ramas. Pero, evidentemente, el principal uso del Noni de Tahití era como planta medicinal, al considerarla tan valiosa la llevaron consigo en sus viajes hasta los lugares del mundo dónde hoy se encuentra. Los polinesios usaban el Noni de Tahití en todas sus preparaciones medicinales con las que trataban los problemas de salud que tenían. La referencia médica más antigua que se tiene del Noni de Tahití hasta la fecha, se remonta a varios miles de años atrás, a los antiguos textos medicinales indios Sanskrit Ayurvedic. No fue hasta la década de los 50 que el Dr. Heinicke empezó a sentar las bases del estudio del fruto del noni. Más tarde el Dr. Neil Solomon hizo un estudio del Noni Tahitiano con más de 25,000 enfermos que padecían diferentes afecciones. Los trató con noni y evaluó la mejora que habían tenido. Desde entonces cada vez más estudios evidencian las bondades del Noni de Tahití.
EL NONI DE TAHITI EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Durante siglos, el fruto del Noni Tahitiano ha sido empleado con seguridad y eficacia para el tratamiento del dolor, de ahí que sus nombres tradicionales ("el árbol analgésico", "el árbol para los dolores de cabeza") hagan referencia a este hecho.El naturalista Steve Schechter utilizó esta planta para el tratamiento de diferentes dolores crónicos, observando que paliaba los dolores de cabeza, neuromusculares y articulares. En 1990, un estudio a cargo de Younos y sus colaboradores, publicado en la revista Planta Médica, mostró que la administración de Morinda Citrifolia tenía una importante actividad analgésica central y no presentaba efectos tóxicos.
EL NONI TAHITIANO Y LA FIBROMIALGIA
Como antes dijimos se desconocen los mecanismos que hacen que el Noni de Tahití actúe contra el dolor, pero se sabe que su ingesta ha supuesto un alivio notable en casos de fibromialgia. Es más, síntomas típicos como los trastornos del sueño, las migrañas, la ansiedad y la depresión mejoran también con su ingesta. La hipótesis manejada como más probable es que estimula la producción y liberación de serotonina, neurotransmisor cuya carencia se traduce en sensación de dolor. Y no olvidemos que el Noni de Tahití contiene triptófano, esencial en la biosíntesis de la triptamina, la serotonina, la melatonina y el ácido nicotínico. Como es sabido, la melatonina reduce la ansiedad, activa el sistema inmunitario, tiene efectos antidepresivos y se utiliza también para inducir el sueño. Por eso se recomienda ingerir Noni de Tahití como coadyuvante en los tratamientos contra la fibromialgia.
EL NONI DE TAHITI Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es típica del modo de vida occidental al punto de que se la considera "una enfermedad de la civilización”. Y aunque en realidad no es una "enfermedad" se sabe que quienes la padecen son más vulnerables a otras complicaciones: están cinco veces más amenazados por un infarto de miocardio de quienes no la padecen y son siete veces más propensos a desarrollar congestiones cerebrales. La Dra. Mónica Harrison -de Maryland- ha tratado con Noni de Tahití casos de hipertensión que no respondían a la medicación habitual logrando normalizarla al cabo de sólo dos meses. Probablemente se debe a que la escopoletina presente en el Noni de Tahití dilata los vasos sanguíneos actúa contra las inflamaciones y normaliza la presión sanguínea -bajándola si es alta o subiéndola si es baja.El Noni de Tahití tiene además efectos antihistamínicos y ayuda a combatir la artritis y tendovaginitis.
EL NONI DE TAHITI Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Debemos añadir que el Noni de Tahití fortalece el sistema inmunitario produciendo macrófagos y linfocitos, componentes vitales de las defensas naturales del organismo. También contiene varios agentes antibacterianos de eficacia comprobada en casos de bacterias infecciosas como la acubina, la L. Pseudomonas aeruginosa, la Proteus morgnii, la Staphylococus aureus, el Bacillis subtilis y la Escherichia coli. De ahí que el Noni de Tahití haya demostrado su uso en infecciones de la piel, resfriados, estados febriles y otros problemas de salud causados por bacterias.Sólo nos queda decir que el Noni de Tahití carece de contraindicaciones y las mujeres estando embarazadas o en lactancia lo pueden consumir.

LA IMPORTANCIA DE SU ALTO CONTENIDO EN XERONINA
El Noni de Tahití es además la principal fuente de proxeronina y proxeroninasa que se conoce. Descubierta por el bioquímico norteamericano Ralph Heinicke -de la Universidad de Hawai- laproxeronina es una molécula que se almacena en el hígado y éste libera en la sangre cada dos horas para ser ulteriormente transformada en xeronina, un alcaloide metabolizado por nuestras células para regularizar numerosas funciones fisiológicas. Y según este investigador una de sus principales funciones es la regulación de la conformación espacial de las proteínas, así como de su mantenimiento lo cual hace que laxeronina intervenga en todos los niveles de la vida de la célula. Una vez es transportada a través de la sangre hasta los diversos tejidos del cuerpo la xeronina se combina con serotonina, hormona producida en el cerebro que interviene en la regulación de varias funciones del organismo como el estado de ánimo o el sueño. Es más, la xeronina se combina con muchas proteínas en el cuerpo que no pueden desempeñar sus funciones sin ella.
Es importante saber que el estrés, la vida sedentaria y las actitudes negativas reducen el nivel de xeronina y que para compensar esa falta el cuerpo humano precisa que se le aporte proxeronina a fin de producirla. Y el fruto del Noni de Tahití la contiene en abundancia, así como muchas de las enzimas que necesita el organismo para el buen funcionamiento de las células y órganos. Se cree incluso que el envejecimiento prematuro podría estar relacionado con una disminución en el cuerpo de xeronina y ello dar lugar además al desarrollo de patologías como el cáncer, la diabetes, la artrosis y otras enfermedades típicas de las personas mayores.
INGREDIENTES DENTRO DE LA BOTELLA

Tratamiento:
El promedio de la toma diaria para prevención es de 2 onzas (4 cucharadas soperas) con el desayuno y por enfermedad es desde 3 onzas por día de Tahitian Noni en las mañana con el desayuno, así se aprovecha mejor los nutrientes, de esta manera pasa rápido al intestino donde es convertido en enzima activa. Se recomienda beberlo en sorbos, tomar y dejar en la boca unos 10 segundos antes de tragarlo, repetir lo mismo hasta terminarlo. Agitar antes de servirlo y siempre manténgase refrigerado.

Commenti