ASMA
- tahitiannoniperu
- 13 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 may 2023
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias (silbidos al respirar), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.

El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la obstrucción intermitente y la hiperreactividad (incremento en la respuesta broncoconstrictora) de las vías respiratorias. La presencia de edema y secreción de mucosidad contribuye tanto con la obstrucción como con el aumento de reactividad. La enfermedad puede tener un curso agudo, subagudo o crónico, dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de sus manifestaciones clínicas.
Las manifestaciones del asma se dan en respuesta a numerosos estímulos desencadenantes tanto endógenos (internos a la persona), como exógenos (del ambiente).
Los mecanismos subyacentes incluyen el estímulo directo sobre la musculatura lisa del árbol bronquial y el estímulo indirecto para que células propias secreten sustancias activas que producen la reacción inflamatoria y la broncoconstricción.
Entre estos estímulos desencadenantes está la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o con alérgenos), el ejercicio o esfuerzo y el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes tales como el resfriado común.
Los síntomas del asma son:
- La respiración sibilante (silbidos al respirar)
- La falta de aire
- La opresión en el pecho
- La tos improductiva durante la noche o temprano en la mañana
Estos síntomas se dan con distinta frecuencia e intensidad, intercalándose períodos asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se sienten bien. Por el contrario, cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de asma. Puede ser una crisis respiratoria de corta duración, o prolongarse con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una crisis grave, las vías respiratorias pueden cerrarse impidiendo que los pulmones realicen su función de intercambio gaseoso (recibir oxígeno y expulsar el dióxido de carbono) al punto que los órganos vitales tampoco puedan funcionar. En esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.

La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.
El asma y las bebidas Tahitian Noni y Nuku Hiva:
Las bebidas Tahitian Noni o la bebida Nuku Hiva son suplementos alimenticios que puede ayudarle a reducir la severidad de los síntomas al reforzar y modular el sistema inmunitario y ampliar la estructura celular de los bronquiolos. Debido mayormente a los paquetes nutracéuticos enviados por el aparato de Golgi y el reticuloendotelio a las células "enfermizas" afectadas.
Según estudios en 8,652 personas que tomaron las bebidas Tahitian Noni o la bebida Nuku Hiva para aliviar sus síntomas de asma, un 71% informó que los síntomas disminuyeron.

Tratamiento:
Los estudios han determinado la dosis de 3 onzas de jugo diariamente con el desayuno, de esta manera se aprovecha mejor los nutrientes. Agitar antes de servirlo y siempre manténgase refrigerado.
Cabe mencionar que el tratamiento antes expuesto es fruto de investigaciones realizadas por el Dr. Neil Solomon y la Dra. Anne Hirazumi con las bebidas Tahitian Noni, Max y Nuku Hiva.
Comments